Archivo de la etiqueta: contaminación

No es noticia, pero conviene saber … 

J. Luis Seefoó Luján* /Zamora Despierta

El estado de los ecosistemas y su relación con la salud de las personas no es noticia. Un equipo de investigadores de varias universidades, organizaciones ciudadanas y del Consejo Estatal de Ecología del estado de Michoacán, nos advierte de  trastornos a la salud relacionados con desequilibrios medio ambientales; llaman la atención hacia el incremento en los casos de insuficiencia renal crónica, de leucemia en menores de edad, trastornos hepáticos vinculados con la proliferación de algas así como los más comunes problemas gastrointestinales. 

Ocupados y preocupados en evaluar los impactos socio ambientales del uso del Glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, nuestros colegas Emma Lorena Iglesias-Mancera,, Jaime Fernando Navia-Antezana, Luis José Yudico-Anaya, Antonio Rodríguez-Valencia y Omar Roberto Gutiérrez-Zavala, en la voz y entusiasmo de la bióloga Ana Elisa Martínez del Río, expusieron parte de su investigación en el Foro del Agua organizado por el Consejo de la Fresa y El Colegio de Michoacán, en ocasión del Día Mundial del Agua. 

Dicha reunión, la primera que organizamos de modo presencial post pandemia del Covid19, tuvo lugar en la Comunidad Agraria de Zamora el pasado 22 de marzo, con exposiciones de investigadores de la Universidad de la Ciénega, El Colegio de Michoacán, la Universidad Michoacana, Nacional Autónoma de México, productores agrícolas y directivos de la Comisión Nacional del Agua. 

De lo expuesto en el Foro del Agua, trataremos de difundir información relevante para la vida de las personas y para la toma de decisiones por parte de los políticos profesionales que gastan una buena porción de nuestros impuestos. Empezamos esta serie con el marco general que ofrecen Ana Elisa Martínez y colegas en su material bautizado como “Paisajes Lacustres y Salud e Michoacán”. 

Rica producción agrícola y bajo nivel de bienestar 

La actividad económica predominante en la Región Hidrológico-Administrativa VIII Lerma-Santiago-Pacífico es la agricultura, la cual emplea el 82% de los 15,012 hectómetros cúbicos concesionados en su mayoría a 15 Distritos de Riego que, para el ciclo 2012-2013, cosecharon en 386,515 hectáreas una producción del orden de 7’166,858 toneladas de granos, frutas y hortalizas con un valor superior a 14 mil millones de pesos. Sin embargo, esta rica y basta producción contrasta con el pobre desempeño de los indicadores que dan cuenta del grado de conservación de sus recursos naturales y de los niveles de bienestar de sus habitantes (Martínez del Río, ponencia 22-03-2022). 

Avance hacia el colapso  

Indicios del desequilibrio ambiental que aún podrían revertirse en la cuenca y que tienen expresiones en el Duero son: 

a). La cuenca Lerma-Santiago consume más agua de la que logra captar, es deficitaria; 

b). El 95 %  de los cuerpos de agua superficial reciben descargas de aguas residuales  (municipal o industrial) sin tratamiento, de tal manera que la inmensa mayoría (80 %) de ríos, lagos y mantos acuíferos sufren algún grado de contaminación; 

c). La mala calidad del agua (presencia de coliformes) ha incentivado el aprovechamiento de agua subterránea sin ningún plan ni regulación. Agua con coliformes (contaminación con excremento humano) es agua entubada, no potable; 

d). Alrededor del 75 % del suelo agrícola en Michoacán se encuentra fuertemente degradado. 

e).  El clima regional ha cambiado. Jiquilpan, en 15 años ha pasado de templado a mediterráneo. La variación de la temperatura promedio en  Zamora y su región habla la “migración” de fresa hacia tierras más altas y con menor deterioro de insectos; 

f). Las plagas y enfermedades agrícolas han aumentado (Paratrioza, papa y jitomate; Tetranichus conocida como “araña de dos puntos” en  fresa; neopestalotiopsis, berris); mientras la actividad apícola ha disminuido (decrecimiento del 90 %, región Ciénega, 2016), con efectos en los servicios de polinización;  

g). En México se comercializan y utilizan sustancia que por su peligrosidad han sido prohibidas en otros países (Imidacloprid y otros Neonicotinoides) 

h). Los casos de insuficiencia renal crónica ha crecido a razón del 600 % en municipios como Los Reyes, Sahuayo, Venustiano Carranza. Se reportan también alta incidencia de leucemia en menores de edad en la zona de Pátzcuaro y Zirahuén, lo mismo trastornos hepáticos vinculados a la proliferación de las algas del género Microcystis.  

g). No existe en el estado de Michoacán personal ni infraestructura médica especializada (sistema de salud pública) para la atención toxicológica (en Michoacán hay solo 3 toxicólogos -práctica privada). 

Escasas acciones efectivas de mitigación 

A estos problemas, nuestra ponente y colegas, agregan que a estas alteraciones se suman diversas lagunas de información que impiden dimensionar el problema y focalizar acciones de control o mitigación del riesgo.  En el estado de Michoacán no contamos con: 

1). Esquemas regionales de monitoreo permanente de fuentes contaminantes fijas. Tampoco se mide con regularidad los aforos de manantiales, la profundidad de la que se extrae agua de los pozos. 

2). Sistemas integrales de monitoreo de la salud de los ecosistemas; se ignora o se conocen parcialmente el estado de los cuerpos de agua (Presa de Alvarez, Urepetiro); ni de las selvas bajas del Encinal, La Beatilla, etc. 

3).Sistemas de vigilancia epidemiológica para identificar casos de intoxicación crónica. Ni de las intoxicaciones agudas. 

4). Suficientes plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas. Jacona y Tangancicuaro vierten sus aguas servidas directamente al río Duero. 

5). Inventario de las sustancias utilizadas en la agricultura e industria, ni información sobre dónde y qué cantidades se utilizan, así como un padrón actualizado de comercializadoras de agroquímicos y sustancias. De igual modo, no hay coordinación entre empresas introductoras de plaguicidas y sector salud. 

6). Procedimientos estandarizados para verificar que los productos agrícolas comercializados en México no rebasen los límites máximos permitidos de residuos de plaguicidas y otros contaminantes. 

7). Suficientes centros de acopio y disposición de residuos plásticos peligrosos (material en contacto directo con agrotóxicos como envases vacíos y plásticos de acolchado macro túnel).  

8). Censo de pozos, ollas y tomas de agua y  registro (público) de la cantidad real de hectáreas cultivadas y/o cubiertas de concreto con o sin  cambio legal de uso de suelo.  

9 ). Mecanismos eficientes para determinar el daño ambiental causado por particulares (el que contamina paga), así como esquemas para resarcir el daño.  

10). Programas eficientes de estímulos a la producción sustentable y/o conservación de ecosistemas. 

¿Sólo quejas en el Foro del Día Mundial del Agua? 

Pese al dominio del interés económico sobre el interés por la salud pública, la equidad, la paz y la conservación de los ecosistemas, es factible generar información y promover la participación de las comunidades afectadas en la toma de decisiones de política pública. En esta y subsiguientes colaboraciones discutiremos asuntos que agricultores, funcionarios del agua y académicos expusieron al público el 22 en el auditorio de la Comunidad Agraria. 

*J.Luis Seefoó Luján, es colaborador de Zamora Despierta. Doctor en Desarrollo Regional por la UdeG y profesor investigador del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. seefoo@colmich. edu.mx. El contenido de este artículo es responsabilidad de su autor/a.

No hay plomo en el agua de pozos:  Martínez Vázquez *

Sólo coliformes … 

Ya ha “corrido mucha tinta” (más bien toner), desde cuando el alcalde de Zamora, Alfonso Martínez Vázquez, enunciara en conferencia de prensa: 1) no hay plomo en el agua entubada, sí coliformes totales; 2) de 45 pozos de abasto, se han practicado estudios en 22 y en 16 de ellos se han obtenido resultados; 3) los pozos donde se ha explorado se encuentran en: La Estancia de Amezcua, Ario de Rayón, Arboledas I y III, Las Fuentes, El Duero, antigua terminal de autobuses Tres Estrellas de Oro, Los Laureles, Salinas de Gortari, La Libertad, El Porvenir, Valle Verde, Jacinto López y Ejidal, además del manantial El Bosque (Jacona); 4) rechazar los estudios practicados por el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Regional (CIIDIR) dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN); y, 5) hacer un extrañamiento al IPN y pedir al CIIDIR que se certifique para que pueda hacer estudios del agua (El Sol de Zamora, año 27, núm. 10,142, p. 1 y 2A, 19 de agosto de 2008). 

De esa conferencia de prensa a nuestros días han transcurrido trece años, tres meses y diez días, y parece que a pesar de la mayor extracción de líquido, del deterioro de instalaciones y de la red subterránea, de las diversas descargas desde viviendas y empresas, así como de los cambios  físico químicos experimentados por las rocas, el agua ha mejorado en calidad. 

… Y sin embargo … 

Dos meses después, en la minuta de la novena reunión ordinaria del grupo de trabajo del convenio de coordinación Secretaría de Salud y Comisión Nacional del Agua, celebrada en Morelia, Michoacán, el 6 de octubre de 2008, se leía: 

III. Seguimiento al cumplimiento de las normas 127 y 179, revisión y discusión de los metales pesados  (plomo, aluminio, fierro y boro) obtenidos en algunos pozos de agua potable de la población de Zamora. 

El ing. Jorge Suárez del SAPAZ comenta que las variaciones de las concentraciones obtenidas de metales pesados son ocasionadas tal vez por problemas de sobre explotación del acuífero. 

En algunos parámetros físico-químicos (durezas, sales, H-NH3 y SAAM) están muy cercanas al limite máximo permisible que establece la norma (personal de salud). 

De la  minuta transcribo el subtítulo “IV seguimiento de acuerdo” que dice: 1) el SAPAZ complementará la información analítica mediante el monitoreo y análisis de los pozos identificados con problemas, los cuales se realizarán en el época de estiaje (febrero y mayo de 2009) para completar el ciclo anual; 2) La jurisdicción sanitaria No. 2 solicitará información de análisis de agua de los pozos utilizados por algunas purificadoras y embotelladoras que operan en la región; 3) De persistir las concentraciones de metales pesados fuera de norma, se definirán las alternativas de solución a la problemática, ya sea mediante la potabilización o la dilución con aguas libres de contenido de esos elementos; 4) El SAPAZ solicitará el apoyo a la CONAGUA, para analizar la conveniencia de realizar estudios de la calidad del agua a nivel del acuífero de Zamora, particularmente en lo que se refiere a la presencia de metales pesados (Minuta CEAC, CONAGUA, SS). 

¿Qué encontraron en el agua de los pozos? 

Primero, sólo en los pozos de La Libertad y El Duero, las cifras medidas en miligramos por litro, (mg/l) en cuanto a Nitrógeno Amoniacal rebasaban los límites máximos permitidos (0.5 mg/litro): El Duero, 0.572;  La Libertad, 1.63 mg/l. Sólo el manantial El Bosque estaba contaminado de heces fecales: 23 NMP/100 ml. En cuanto a amoniaco y coliformes, estaban “dentro de la normalidad”: La Calera (Ario), ETA  (Ario), Arboledas I y III,  Las Fuentes y La Ejidal (Minuta, anexos, parámetros norma 127-SSA1-1994, minuta 6 de octubre de 2008). 

Los estudios fueron realizados por Ecotec, S.A. De C.V, Zapopan – Guadalajara y por el Centro de Estudios Medio Ambientales (CEMA) de Morelia. Del cuadro comparativo de resultados se leen los miligramos por litro de agua encontrados de aluminio, fierro, boro y manganeso en los citados pozos.  

De las detecciones de plomo observadas en dos muestras (ECOTEC 1 y ECOTEC 2) por el Grupo Ecotec, S.A. De C.V, Zapopan – Guadalajara y en una por CEMA, se anotan en estos valores: Estancia de Amezcua (Ecotec 1, <0.01; Ecotec 2, <0.01; CEMA, <0.003; Arboledas II, 0.161;<0.01; <0.003; Tres Estrellas, <0.01; 0.003; 0.01; Los Laureles, sólo por CEMA, <0.003; Salinas de Gortari, <0.01, Ecotec 2, sin detección; CEMA, 0,003; El Porvenir, <0.01; Ecotec 2, nada; 0.003; Valle Verde, sólo CEMA, <0.003; Jacinto López, sin detección; La Floresta, 0.048; <0.01; y, <0.003  (Anexos, Minuta, anexos, comparativo Laboratorio Ecotec Vs CEMA, 2008). 

En resumen: sólo Arboledas II y La Floresta en la muestra Ecotec 1, identificaron 0.161 mg/l y 0.048 mg/l, respectivamente. En los otros pozos, los parámetros están debajo de la norma oficial mexicana. Una leve aclaración: el listado de colonias anota “Arboledas I y III”, pero las detecciones de plomo se refieren a “Arboledas II”.

En la siguiente entrega hablaremos de los hallazgos en cuanto a fierro, boro y manganeso. También comentaremos acerca de esta controversia y de algunas hipótesis sobre las fuentes de estos metales y de cómo es posible que un estudio sí detecte plomo mientras que otro encuentre el agua de buena calidad. 

¿Qué ha ocurrido con la calidad del agua entubada en estos cuatro trienios? ¿Podemos preparar alimentos, asear el cuerpo y cantar bajo la regadera sin preocupación? No contamos con respuestas sólidas. Quizá es mejor ignorar para ser más felices. 

*J.Luis Seefoó Luján, es colaborador de Zamora Despierta. Doctor en Desarrollo Regional por la UdeG y profesor investigador del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. seefoo@colmich. edu.mx. El contenido de este artículo es responsabilidad de su autor/a.

Plomo… ¿En el agua de Zamora? *

Cualquier nivel de exposición  de plomo es dañina 

Un boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fechado el 11 de octubre pasado refiere al plomo: “… como uno de las 10 productos químicos que suscitan una mayor preocupación para la salud pública y que requieren la intervención de los Estados Miembros para proteger la salud de los trabajadores, los niños y las mujeres en edad reproductiva” (OMS, octubre 11 de 2021).  

Luego de esa entrada, sobre el plomo,  anota: 1). Es una sustancia tóxica que se acumula en el organismo afectando a diversos sistemas y tiene efectos especialmente dañinos en los niños de corta edad; 2). Se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos. Con el paso del tiempo se deposita en dientes y huesos; 3). El plomo presente en los huesos es liberado hacia la sangre durante el embarazo y se convierte en una fuente de exposición para el feto; 4). La exposición en humanos se evalúa midiendo la concentración de plomo en sangre; y, 5). No existe un nivel de exposición al plomo por debajo del cual se puede afirmar que no se sufrirán efectos perjudiciales

Un poco de plomo y coliformes en el agua 

Entre julio y noviembre de 1997, vecinos de la zona hospital San José (rumbo de Ejército Nacional) de Zamora, Michoacán, solicitaron la intervención de la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el gobierno municipal, preocupados por la calidad del agua que llegaba a sus casas. 

Como parte de las gestiones, con fecha 28 de julio de 1997, el director del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR-IPN), campus Jiquilpan, Michoacán, comunicaba a los colonos  que “la fracción de análisis físico químicos practicados a la muestra de agua, cumplen con la norma establecida en el Diario Oficial de la Federación publicado el 18 de enero de 1996” (CIIDIR-IPN, oficio CM/RSE/43/97, julio 28 de 1997). 

Los resultados, estimados en miligramos por litro (mg/l) frente a la norma (mg/l) fueron los siguientes: Cianuro, No Detectado (0.07); Cloruros 27.7 (250); Cobre, nd (2.00); Cromo total, nd (0.05); dureza total, 162.8 (300); Fierro, 0.02 (0.03); Fluoruros, nd (1.50); Manganeso, nd (0.15); Nitratos, nd (10); Nitritos, nd (0.05); Nitrógeno amoniacal, nd (0.50); pH, 7.55 (6.5 a 8.5); Plomo, nd (0.025); Sodio, 35.2 (200);  Sólidos Totales Disueltos, 296 (1000); Sulfatos, 225 (400) y Zinc, 0.18 (5.00).  

De la misma fecha, el análisis microbiológico, practicado por el CIIDIR, reportaba bacterias mesófilas aerobias (BMA) y unidades formadoras de colonias (UFC/ml), en milímetros, así como el recuento por el número más probable de organismos coliformes (NMP OC), en estos valores: agua sin clorar, menos de 10 BMA UFC/ml y 23 NMP OC/100 ml; agua clorada, menos de 10 BMA UFC/ml y menos de 2 NMP OC/100 ml. 

Tales valores eran “admisibles” (dentro de la norma), excepto los 23 NMP OC ya la norma marca menos de 2 unidades formadoras de colonias de organismos coliformes (un poquito de heces fecales). 

¿Qué tanto es tantito? 

El informe físico-químico entregado por el CIIDIR-IPN al Sistema de Agua Potable  y Alcantarillado (SAPAZ) inquietó a los colonos porque las muestras de agua del pozo profundo (PP) y de la toma domiciliaria (TD) o agua de la llave, contenían un “poquito” de cromo, manganeso y plomo, como se lee a continuación: 

Tabla 1. Resultados de análisis físico-químico de agua en miligramos por litro. Zamora, Michoacán. Septiembre 12 de 1997. 

Parámetro Pozo Profundo Agua llave Norma 
Cianuro nd nd 0.07 
Cloruros 65.41 63.85 250.00 
Cobre  nd nd 2.00 
Cromo total 0.05 0.04 0.05 
Dureza total 257.00 255.00 300.00 
Fierro 0.01 0.02 0.03 
Fluoruros nd nd 1.50 
Manganeso 0.39 0.67 0.15 
Nitratos nd nd 10.0 
Nitritos nd nd 0.05 
Nitrógeno Amoniacal nd nd 0.50 
pH 7.10 6.80 5.00 – 8.50 
Plomo 0.04 0.09 0.025 
Sodio 37.56 37.46 200.00 
Sólidos Totales Disueltos 270.00 290.00 1000.00 
Sulfatos 210.00 235.00 400.00 
Zinc nd 0.02 5.00 
Fuente: CIIDIR-IPN, Laboratorio de Biotecnología, Oficio CM/RSE/5897, septiembre 12 de 1997

 

Para tranquilizar o para aumentar la incertidumbre de los colonos, el reporte laboratorial concluía: “La fracción de análisis físico químicos practicados a las muestras de agua, cumplen con la norma establecida en el Diario Oficial de la Federación publicado el 18 de enero de 1996” (fuente citada Oficio CM/RSE/5897, septiembre 12 de 1997.  

En rigor, el informe no alude al pozo profundo DUM (Ejército Nacional), pero el estudio laboratorial de la CNA en Morelia respondía a la petición los colonos de esa zona de Zamora, por ello  no es sesgado aludir al pozo DUM. 

Por su parte,  meses después, la CNA comunicó lo siguiente: 1). El suministro de agua potable no es de nuestra competencia sino del SAPAZ; 2). Los resultados de muestras tomadas al pozo D.U.M., a solicitud de la Secretaría de Salud (marzo 17 de 1997), indican conductividad eléctrica de moderada a alta,  salinidad moderada y  pH de 4.2, con lo que se considera un agua ácida no apta para consumo humano (Oficio CNA, BOO.915.E.55.3.0.4, noviembre 18 de 1997). 

Once años más tarde, vecinos de Jardines de Catedral, Centro Oriente y Ejidal Sur, volvieron a plantear la cuestión  de la calidad del agua y agregaron la posibilidad de acceder al agua proveniente del manantial El Bosque de Jacona (Oficio de la Junta de Vecinos, fechado el 3 de mayo de 2008 y recibido por la Secretaría del Ayuntamiento el día 2). 

Un nuevo estudio del CIIDIR-IPN, en 2008, identificó algunos metales pesados -entre ellos, el plomo- que fueron desestimados por el alcalde José Alfonso Martínez Vázquez (El Sol de Zamora, 19 de agosto de 2008).  

No obstante las reacciones de Martínez Vázquez, en la minuta de la novena reunión ordinaria del Grupo de Trabajo del convenio de coordinación SSM-CNA 2008, se leen estas palabras atribuidas al ing. Jorge Suárez (SAPAZ): “… las variaciones de las concentraciones obtenidas de metales pesados son ocasionadas tal vez por problemas de sobre explotación del acuífero” (CONAGUA, Secretaría de Salud, Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas, Morelia, Michoacán, octubre 6 de 2008). 

¿Cómo estamos? 

Desde la vieja queja de los colonos de Ejército Nacional hasta nuestros días han pasado 24 años; y desde aquella reunión (6-10-2008) donde la SSM y Conagua, identificaron plomo y otros metales, han transcurrido 13 años, un mes y 20 días.  

En 2008 Los colonos tuvieron que guardar prudente silencio y los académicos del CIIDIR sólo debieron hablar en sentido general, no decir, por ejemplo: el pozo de la colonia fulana de tal, sino la cuenca, la región. 

¿Qué encontró la Comisión Nacional del Agua en 2008 en los pozos de la Estancia de Amezcua, Arboledas II, Los Laureles, El Porvenir…? ¿Cuál es la fuente de esos metales pesados? 

¿Qué esperamos en 2021? ¿Que los metales pesados se hayan agotado conforme extraemos más agua del subsuelo?

*J.Luis Seefoó Luján, es colaborador de Zamora Despierta. Doctor en Desarrollo Regional por la UdeG y profesor investigador del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. seefoo@colmich. edu.mx. El contenido de este artículo es responsabilidad de su autor/a.

(Des) acuerdos históricos por acceso al agua*

J.Luis Seefoó Luján

Ha faltado voluntad política; información no sobra

Zamora y Jacona, a lo largo de muchos años han mantenido cierta distancia para tomar  decisiones respecto del agua que comparten; si las actuales administraciones logran acuerdos duraderos, si superan las ancestrales diferencias, habrán avanzado en bien de nuestras sociedades. 

Este choro está motivado por la promoción de saneamiento de la cuenca Duero-Lerma a la que convocaron representantes regionales en las cámaras local y federal y autoridades municipales, el 23 de octubre pasado en el “Titanic”, símbolo del despilfarro y desperdicio de agua.

El propósito es recordar que ninguna solución cabal y duradera podrá lograrse en materia de abasto de agua y tratamiento de aguas residuales si no se incorpora a todos los municipios y, sobre todo, a las entidades que más consumen y ensucian el líquido vital. Obvio que hablar de “municipios” es una alusión general, dentro de cada uno, funcionan empacadoras, hoteles, hospitales, centros comerciales con usos (y abusos) diferenciales.

En el marco de la promoción de la cuenca, una de las aportaciones de Carlos Alberto Soto Delgado, alcalde de Zamora, puede ser: hilvanar adecuadas relaciones con sus pares, ser bisagra entre los tres niveles de gobierno para lograr el diseño y aplicación de  una hidro política  que beneficie a todos los participantes sin postergar las necesidades de los vecinos en razón de la  inversión y empleo que concentra Zamora.

No es poca cosa. Los conflictos cruciales por el abasto abasto de agua así como por  el drenaje y saneamiento de las aguas servidas (usadas, aguas negras), que se suscitan entre Zamora y sus vecinos son problemas socio-políticos no derivados de carencias técnicas, no causados por falta de conocimiento. En el mismo sentido, al interior del municipio (Zamora – Ario; SAPAZ y Cosmos – Progreso Nacional) y entre pueblos vecinos (Carapan – Ichán), las disputas no son causadas por carencia de estudios, sino por la dificultad de lograr arreglos entre las partes.

Nación” y  derechos de los pueblos

En la superficie -casi- siempre ha flotado la contradicción reiterada entre dos concepciones:  “La Nación como propietaria original del agua” y las facultades que ésta posee para otorgar concesiones según el criterio del mayor interés social, frente al derecho histórico, a la vecindad, cercanía geográfica y uso inmemorial bajo la idea de derecho “natural” o histórico (primero en tiempo y cercanía, primero en derecho). 

Las autoridades zamoranas reelaboran dos nociones: “el mayor interés social” y “el egoísmo” de los pueblos negados a compartir un recurso que “es de todos”. Por su parte, pueblos y colonias que asumen la posesión, uso y disposición del agua, derechos cuyo ejercicio es peculiar por las cualidades físicas del líquido, una de ellas, ser fluido, dificulta al presunto dueño privar a otros de su disfrute.

En ese tenor, la antigua tradición del derecho romano en torno al concepto de propiedad es re-discutida en un contexto donde las localidades centrales imponen relaciones asimétricas a sus vecinos. Zamora carece de afloramientos naturales y es la localidad que más ensucia el líquido; toma agua limpia de la parte media y alta de la cuenca y expela agua contaminada aguas abajo.

En ese contexto, afirmar que son asuntos políticos y no técnicos, significa que su solución depende más de la voluntad política, de establecer los puntos en litigio con la mayor transparencia posible y precisar el intercambio de bienes y de servicios que pactan  un municipio y/o colonia y otro vecino o distinto nivel de autoridad. No se niega el valor de los estudios hidráulicos, no se rechaza la necesidad de investigar los tipos y magnitudes de contaminación. 

Los viejos estudios promovidos por el Consejo de la Fresa (2005, 2008), el amplio trabajo del CIIDIR-IPN (2009), las diversas tesis generadas en la Universidad Michoacana, la UNAM  y el CIIDIR-IPN, los documentos de la Comisión Nacional del Agua, de la Comisión de Cuencas, etc. son útiles y requieren de actualización, pero el reto más difícil es signar y aplicar acuerdos políticos.

(Des) acuerdos históricos

Desde sus orígenes, en 1894, cuando Perfecto Méndez Garibay “concedió agua para ambas ciudades”, ninguna de las dos ha estado en pleno acuerdo, más bien ha primado la desconfianza entre ellas. Vale recordar que la cesión de Méndez Garibay se basó en una concepción  jurídica que reconocía el agua como propiedad privada del  dueño del predio donde aflora el manantial El Bosque, diferente al sustento legal derivado de la federalización de las aguas a partir de 1923.

De las latentes fricciones se distinguen las no muy añejas discusiones que llegaron hasta  los manotazos en calle Isabel La Católica donde se ubican las cajas de agua que distribuyen líquido para ambas ciudades. El 11 de julio de 1991, Sergio García lanza el manifiesto “Al pueblo de Jacona” donde arenga a defender el agua “de Jacona”. Luego, en marzo de 1994, Memo Gómez cuestiona que la suma de 4+8 sea igual a 12 en términos de pulgadas de diámetro y capacidad de volumen y presión del flujo. El tercer episodio lo escenificaron Julio Castellanos y Martín Espinoza quienes arribaron a acuerdos técnicamente inobjetables que no fructificaron por inconformidad suscitada en Jacona (Tabla 1). 

Quizá las diferencias intermunicipales se (re)construyen desde la idea fundacional de “Pueblo de Indios” que goza de los principales (únicos) afloramientos naturales (La Luz, Bosque, Orandino, Estancia, El Santo Entierro, La Rogeña, El Disparate) y una “Villa de Españoles” que necesita horadar el suelo en busca de agua.

No han faltado motivos para discutir, manifestarse públicamente y, en ocasiones, recurrir a árbitros externos que no son tan imparciales y que quedan colocados en incómodas posiciones . El 14 de febrero de 2014 el gobierno municipal de Jacona clausuró la perforación de un pozo que el sistema operativo de Zamora (SAPAZ) llevaba a cabo para abastecer a los tanques de La Beatilla. Jacona, aduciendo el “efecto popote”, no admitió perforaciones próximas a sus fronteras (Tabla 1).

Al interior del municipio han tenido lugar brotes de inconformidad cuando se transvasa agua de una colonia a otra ante el temor de que el líquido sea más escaso para la colonia que aportaría líquido (Progreso -Cosmos, 2008). El 15 de noviembre de 2013, por presión de pobladores de Ario, fueron paralizadas las obras de instalación de tubería que conduciría agua desde Riberas del Duero, Ario, hasta colonias del noroeste de Zamora como la Netzahualcóyotl. 

El crecimiento de sus necesidades de agua (aumento poblacional, negocios inmobiliarios y comerciales, agro industria) ha llevado al gobierno municipal de Zamora a discutir, sin éxito, el abasto de dos fuentes que son casi sagradas para Tangancícuaro: el Cupátziro y Camécuaro. 

El 29 de octubre de 2010 SAPAZ, ante  el cabildo de Tangancícuaro, presenta el proyecto denominado “Sistema de Abastecimiento Zamora Michoacán. Acueducto Cupátziro–Zamora 24.0” que consistía en ubicar una toma en el  vertedero de demasías en “El Piloncillo”, dentro del área del manantial Cupátziro y colocar la  línea de conducción por las calles José María Morelos, Francisco I. Madero, Melchor Ocampo, Amado Nervo y avenida General Carlos Salazar, con diámetro de 24’’(60.96 cm) y una longitud de 1,263 m en zona urbana que continuaba por la zona federal  en forma paralela a la carretera Zamora-Tangancícuaro (Tabla 2).

El hecho de cavar y colocar tubería, antes de mostrar la solicitud y estudio, las dimensiones del ducto (más de medio metro de diámetro) y la fama de las inmobiliarias zamoranas motivaron el acuerdo no. 550 que se resume en “no aceptar ni autorizar la ejecución del proyecto denominado sistema de abastecimiento Zamora, acueducto de Cupátziro-Zamora 24.0”, presentado por el SAPAZ. (Tangancícuaro, acta cabildo, noviembre 9 de 2010).

Cupátziro, es el principal  manantial que surte a Tangancícuaro; su aforo en 2010  se estimaba  en  65 litros por segundo (marzo 1978, aforo 1,208 lps, SARH). Está  ubicado en un predio de 1.49 ha a 19 km de Zamora. La selección del Cupátziro por SAPAZ para construir  un cárcamo de bombeo, un acueducto y  conducir aguas excedentes hacia Zamora, sobre todo la gestión, no fueron afortunadas.

Ante la negativa, SAPAZ y José Alfonso, el 21 de febrero de 2011 presentaron la segunda propuesta. Se trató de la construcción de toma y cárcamo, abajo del manantial de Camécuaro, delante del puente colgante, y el tendido de una  línea de conducción  de pvc de 24 pulgadas  (60.96 cm) de diámetro por 16 km desde  ese sitio (puente colgante) hasta Zamora. 

La reacción del cabildo, con alta presión social no se hizo esperar. Según el acuerdo no. 594 “Se pacta negar la solicitud del Licenciado Alfonso Martínez Vázquez, presidente municipal de Zamora, el cual pide la construcción de la obra denominada toma de agua del manantial Camécuaro (Sesión extraordinaria núm. 131, 21 de febrero de 2011).

Camécuaro, conocido como parque nacional (marzo 1941) tiene un aforo de 2000 lps, está localizado en un predio de 60.07 ha a 16 km de Zamora.

Aprender del pasado

Este breve repaso de algunas de las controversias entabladas por Zamora con sus vecinos ayudan a imaginar que toda hidro política que coloque sólo las necesidades de esta ciudad central no será bien vista por sus pares.

El discurso pronunciado por Carlos Alberto Soto Delgado el sábado 23 de octubre en el CRAM es correcto en el sentido de no situar sólo las demandas de agua de Zamora sino de todos y cada uno de los trece municipios principales que se asientan en la cuenca y usan sus fuentes o vierten sus descargas.

El dicho y la acción serán más provechosos para todas y todos si, en primer lugar, se da a conocer el o los proyectos que sustentan las alternativas apuntadas el día 23 de octubre. ¿20.5 o 41 hectáreas para una o varias plantas de tratamiento?, ¿de qué tipo? ¿Dónde? ¿Cómo se aborda la calidad, cantidad y oportunidad de agua para todos? ¿Qué se prevé en continuar expandiendo la ciudad hacia Los Espinos -tierras de alta calidad-, hacia la entrada norte?

Reitero la finalidad de recurrir a la memoria reciente: en esta cuenca, todo plan de rehabilitación de presas, ductos, drenajes, plantas de tratamiento y educación para la cultura del agua, exige una mirada general que recupere necesidades y opiniones de los vecinos.

Tabla 1. Controversias  históricas Zamora-Jacona por el manantial El Bosque

PeriodoZamoraJaconaProyecto
90-92Ignacio Peña, PANSergio A. García MartínezZamora, 3 mil millones, rehabilitar ducto y construir 2 tanques
93-95Guillermo Gómez Vega, PRI. Desacuerdo porque la superficie de los círculos 4 + 8 = 12.5664 + 50.2656 = 62.8320 y la sup de 12 in = 113.1976Angelberto Pérez Berber, FUI, FCRNJacona: sustituir dos tubos, 4 y 8 por uno de 12 inn
96-98Julio Castellanos Ramírez, PANMartín Espinoza Vidales, PANOposición: David Huirache someter a plebíscitoPlan compartido $4,700,00 rehabilitar acueducto
12-15Rosa Hilda Abascal Rodríguez, PANMartín Arredondo Delgado, PAN + Nueva AlianzaAgua Beatilla, controversia por perforar margen derecho Duero. Jacona clausura pozo 14-02-2014

Tabla 2. Controversias Zamora-Tangancícuaro por proyectos de abasto para Zamora



08-11


José Alfonso Martínez Vázquez, PAN


Leopoldo Chávez Arciniega
Acuerdo 550. No autorizar proyecto  sistema Zamora, acueducto de Cupátziro-Zamora 240,  SAPAZ. (Acta cabildo, noviembre 9 de 2010).
Acuerdo 594: Negar   toma manantial Camécuaro (Sesión extraordinaria No. 131, 21 de febrero de 2011).

*J.Luis Seefoó Luján, es colaborador de Zamora Despierta. Doctor en Desarrollo Regional por la UdeG y profesor investigador del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. seefoo@colmich. edu.mx. El contenido de este artículo es responsabilidad de su autor/a.

Saneamiento del Duero ¿De quién y para quién?*

Lago de Orandino

Aguas, no agua 

Vale la pena pensar en los múltiples usos del agua imaginando que nos interesa contar con agua de calidad, cantidad y oportunidad para satisfacer las diversas necesidades humanas que compartimos. Unas más directas e indispensables como beber, preparar alimentos, asear el cuerpo (lavar dientes, manos, el cuerpo); otras para sostener la agricultura, ganadería, la pesca, la industria (electricidad, hielo, empacadoras, carnes frías), el comercio y los servicios (hospitales, hoteles, recreativos y deportivos). Y algunas no tan básicas como lavar automóviles, banquetas, la explanada de la plaza principal o El Teco, incluso que se requiere para la pista de hielo que se coloca en el periodo navideño  enfrente del edificio de la Presidencia Municipal.

De este listado somero salta a la vista lo obvio: nada fácil satisfacer necesidades tan variadas de líquido vital. Casi deberíamos hablar de “aguas” en plural, no agua. Parece evidente que algunos usos necesariamente obligan a aplicar acuerdos, caso contrario estalla el desacuerdo, la fricción, el conflicto. 

Casos extremos ilustran la idea: los agricultores no pueden usar ilimitadamente el agua de Orandino sin antes establecer tratos con los acuicultores de tilapia. Tampoco la Comisión Nacional del Agua ni Protección Civil aumentarían la altura del muro de contención de la presa Urepetiro sin tomar parecer a habitantes de Tlazazalca. 

En la pesca como en la agricultura, la calidad del agua aceptable puede ser diferente; quizá el agua en que vive y se desarrolla una mojarra tilapia, por su turbiedad y cantidad de oxígeno disuelto, no sea adecuada para una trucha arco iris. En las colonias La Libertad, Netzahualcóyotl y otras puede usarse agua de canales o pozos someros para el aseo de la ropa que en Las Fuentes rechazarían si tuvieran que lavar el automóvil. 

Calidad, cantidad y oportunidad del agua tiene un gran trasfondo de desigualdad social. 

Los pueblos de aguas arriba ¿Son los principales  ensuciadores de la cuenca? 

Por las cantidades de bolsas, frascos de refrescos y detergentes que navegan por las aguas cristalinas de Cuino, Tanaquillo, Los Nogales; por el color que toma la corriente de Camécuaro cuando se mezcla con la vertiente de Tlazazalca y Carapan (Las Adjuntas), sí, son los pueblos de La Cañada, aguas arriba los primeros ensuciadores de la cuenca, pero ese imaginario dominante en la ciudad de Zamora requiere ser matizado, repensado.

Cualquier colonia grande de Zamora tiene más pobladores que algunos de los pueblos de La Cañada .Valencia con sus más de 2,500 casas habitación es mayor que Carapan, la cabecera de Chilchota. Según las cifras censales, las localidades mayores de ese municipio tienen esta población: Chilchota, 8,280; Carapan, 6,867; Huáncito, 4,403; Ichán, 4,274; Zopoco, 3.107; Acachuén, 2,881;  Santa MaríaTacuro, 1,990 y Santo Tomás, 1,773; Los Nogales, 1,644; Urén, 1,611 y Tanaquillo, 1,530. 

Otro rasgo importante: una alta proporción de las casas habitación de Las Fuentes, Valencia, Progreso Nacional están conectadas al drenaje. En Chilchota, un 39% o más de las casas habitación no descargan al drenaje.

Por el tamaño de su población, por la cantidad y tipo de hospitales, agroindustrias, talleres, escuelas, cantinas, etc. por mucho, Zamora es el principal productor de aguas residuales, el principal contaminador de la cuenca. Con sus 201,464 es mayor  que Jacona (68,455), Tangancícuaro  (34,805) y Chilchota (40,560) que juntos  suman 143,820 habitantes.

Esta condición amerita otra aclaración: Zamora cuenta con una  planta de tratamiento de aguas residuales (Puente de Tubos o La Libertad) más las pequeñas plantas de Atecucario y del mercado de abastos de Canindo (ésta quizá  vierte directamente al río sin ningún tratamiento). Y una parte de la ciudad de Zamora (nororiente drena al desagua general del Valle y de ahí al dren “A”).

*J.Luis Seefoó Luján, es colaborador de Zamora Despierta. Doctor en Desarrollo Regional por la UdeG y profesor investigador del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. seefoo@colmich. edu.mx. El contenido de este artículo es responsabilidad de su autor/a.