No es noticia, pero conviene saber … 

J. Luis Seefoó Luján* /Zamora Despierta

El estado de los ecosistemas y su relación con la salud de las personas no es noticia. Un equipo de investigadores de varias universidades, organizaciones ciudadanas y del Consejo Estatal de Ecología del estado de Michoacán, nos advierte de  trastornos a la salud relacionados con desequilibrios medio ambientales; llaman la atención hacia el incremento en los casos de insuficiencia renal crónica, de leucemia en menores de edad, trastornos hepáticos vinculados con la proliferación de algas así como los más comunes problemas gastrointestinales. 

Ocupados y preocupados en evaluar los impactos socio ambientales del uso del Glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, nuestros colegas Emma Lorena Iglesias-Mancera,, Jaime Fernando Navia-Antezana, Luis José Yudico-Anaya, Antonio Rodríguez-Valencia y Omar Roberto Gutiérrez-Zavala, en la voz y entusiasmo de la bióloga Ana Elisa Martínez del Río, expusieron parte de su investigación en el Foro del Agua organizado por el Consejo de la Fresa y El Colegio de Michoacán, en ocasión del Día Mundial del Agua. 

Dicha reunión, la primera que organizamos de modo presencial post pandemia del Covid19, tuvo lugar en la Comunidad Agraria de Zamora el pasado 22 de marzo, con exposiciones de investigadores de la Universidad de la Ciénega, El Colegio de Michoacán, la Universidad Michoacana, Nacional Autónoma de México, productores agrícolas y directivos de la Comisión Nacional del Agua. 

De lo expuesto en el Foro del Agua, trataremos de difundir información relevante para la vida de las personas y para la toma de decisiones por parte de los políticos profesionales que gastan una buena porción de nuestros impuestos. Empezamos esta serie con el marco general que ofrecen Ana Elisa Martínez y colegas en su material bautizado como “Paisajes Lacustres y Salud e Michoacán”. 

Rica producción agrícola y bajo nivel de bienestar 

La actividad económica predominante en la Región Hidrológico-Administrativa VIII Lerma-Santiago-Pacífico es la agricultura, la cual emplea el 82% de los 15,012 hectómetros cúbicos concesionados en su mayoría a 15 Distritos de Riego que, para el ciclo 2012-2013, cosecharon en 386,515 hectáreas una producción del orden de 7’166,858 toneladas de granos, frutas y hortalizas con un valor superior a 14 mil millones de pesos. Sin embargo, esta rica y basta producción contrasta con el pobre desempeño de los indicadores que dan cuenta del grado de conservación de sus recursos naturales y de los niveles de bienestar de sus habitantes (Martínez del Río, ponencia 22-03-2022). 

Avance hacia el colapso  

Indicios del desequilibrio ambiental que aún podrían revertirse en la cuenca y que tienen expresiones en el Duero son: 

a). La cuenca Lerma-Santiago consume más agua de la que logra captar, es deficitaria; 

b). El 95 %  de los cuerpos de agua superficial reciben descargas de aguas residuales  (municipal o industrial) sin tratamiento, de tal manera que la inmensa mayoría (80 %) de ríos, lagos y mantos acuíferos sufren algún grado de contaminación; 

c). La mala calidad del agua (presencia de coliformes) ha incentivado el aprovechamiento de agua subterránea sin ningún plan ni regulación. Agua con coliformes (contaminación con excremento humano) es agua entubada, no potable; 

d). Alrededor del 75 % del suelo agrícola en Michoacán se encuentra fuertemente degradado. 

e).  El clima regional ha cambiado. Jiquilpan, en 15 años ha pasado de templado a mediterráneo. La variación de la temperatura promedio en  Zamora y su región habla la “migración” de fresa hacia tierras más altas y con menor deterioro de insectos; 

f). Las plagas y enfermedades agrícolas han aumentado (Paratrioza, papa y jitomate; Tetranichus conocida como “araña de dos puntos” en  fresa; neopestalotiopsis, berris); mientras la actividad apícola ha disminuido (decrecimiento del 90 %, región Ciénega, 2016), con efectos en los servicios de polinización;  

g). En México se comercializan y utilizan sustancia que por su peligrosidad han sido prohibidas en otros países (Imidacloprid y otros Neonicotinoides) 

h). Los casos de insuficiencia renal crónica ha crecido a razón del 600 % en municipios como Los Reyes, Sahuayo, Venustiano Carranza. Se reportan también alta incidencia de leucemia en menores de edad en la zona de Pátzcuaro y Zirahuén, lo mismo trastornos hepáticos vinculados a la proliferación de las algas del género Microcystis.  

g). No existe en el estado de Michoacán personal ni infraestructura médica especializada (sistema de salud pública) para la atención toxicológica (en Michoacán hay solo 3 toxicólogos -práctica privada). 

Escasas acciones efectivas de mitigación 

A estos problemas, nuestra ponente y colegas, agregan que a estas alteraciones se suman diversas lagunas de información que impiden dimensionar el problema y focalizar acciones de control o mitigación del riesgo.  En el estado de Michoacán no contamos con: 

1). Esquemas regionales de monitoreo permanente de fuentes contaminantes fijas. Tampoco se mide con regularidad los aforos de manantiales, la profundidad de la que se extrae agua de los pozos. 

2). Sistemas integrales de monitoreo de la salud de los ecosistemas; se ignora o se conocen parcialmente el estado de los cuerpos de agua (Presa de Alvarez, Urepetiro); ni de las selvas bajas del Encinal, La Beatilla, etc. 

3).Sistemas de vigilancia epidemiológica para identificar casos de intoxicación crónica. Ni de las intoxicaciones agudas. 

4). Suficientes plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas. Jacona y Tangancicuaro vierten sus aguas servidas directamente al río Duero. 

5). Inventario de las sustancias utilizadas en la agricultura e industria, ni información sobre dónde y qué cantidades se utilizan, así como un padrón actualizado de comercializadoras de agroquímicos y sustancias. De igual modo, no hay coordinación entre empresas introductoras de plaguicidas y sector salud. 

6). Procedimientos estandarizados para verificar que los productos agrícolas comercializados en México no rebasen los límites máximos permitidos de residuos de plaguicidas y otros contaminantes. 

7). Suficientes centros de acopio y disposición de residuos plásticos peligrosos (material en contacto directo con agrotóxicos como envases vacíos y plásticos de acolchado macro túnel).  

8). Censo de pozos, ollas y tomas de agua y  registro (público) de la cantidad real de hectáreas cultivadas y/o cubiertas de concreto con o sin  cambio legal de uso de suelo.  

9 ). Mecanismos eficientes para determinar el daño ambiental causado por particulares (el que contamina paga), así como esquemas para resarcir el daño.  

10). Programas eficientes de estímulos a la producción sustentable y/o conservación de ecosistemas. 

¿Sólo quejas en el Foro del Día Mundial del Agua? 

Pese al dominio del interés económico sobre el interés por la salud pública, la equidad, la paz y la conservación de los ecosistemas, es factible generar información y promover la participación de las comunidades afectadas en la toma de decisiones de política pública. En esta y subsiguientes colaboraciones discutiremos asuntos que agricultores, funcionarios del agua y académicos expusieron al público el 22 en el auditorio de la Comunidad Agraria. 

*J.Luis Seefoó Luján, es colaborador de Zamora Despierta. Doctor en Desarrollo Regional por la UdeG y profesor investigador del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. seefoo@colmich. edu.mx. El contenido de este artículo es responsabilidad de su autor/a.

¿Agua para todos antes de 2030? — Marzo 22 Día Mundial del Agua 

Por: J. Luis Seefoó Luján*

Lograr suficiente cantidad, calidad y disponibilidad del agua para todos antes del año 2030 es una iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU)  de alta prioridad. Ese propósito debe concretarse tanto a nivel continental como en cada cuenca, colonia y en casa-habitación. Del discurso y decisiones internacionales hay que bajar a cada manantial (El Bosque, Ostukuaro) y cada pozo artesiano. 

Desde 1992, por impulso de la Cumbre de Rio de Janeiro, el Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. Y no es una fiesta sino de una exigencia nacional e individual para producir y usar el agua sin excesiva desigualdad ni desperdicio. 

Esta celebración tiene por objetivo crear concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo anhelado de: Agua y saneamiento para todos antes de 2030

En esa perspectiva, el Consejo de la Fresa y el Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán invitan a participar en las actividades académico sociales (conferencias, ponencias) que se desarrollarán en el auditorio de la Comunidad Agraria de Zamora (avenida Juárez Oriente número 339) de 9:00 a 19:30 horas el día martes 22 de marzo de 2022, Día Mundial del Agua. 

Sobreexplotación de aguas del subsuelo

El programa académico-social incluye cuatro partes: primera, una reflexión sobre la cuenca y las conexiones que hay desde los hogares, ríos y arroyos hasta los grandes lagos (Mtra. Ana Elisa Martínez del Río,Universidad de la Ciénega) un acercamiento al uso del agua y plásticos en el cultivo de fresa (Dra. Lucie Crespo Stupková,Colmich); segunda, estudios recientes sobre la calidad del agua de pozos en Zamora (Mtra. Claudia Alejandra Reyes Toscano, UMSNH) y panorama de los hundimiento del suelo en el Valle de Zamora por abatimiento de los mantos freáticos y/o fallas geológicas (Dr. Victor Manuel  Hernández Madrigal, UMSNH); tercera, en una visión de varios decenios se analizan los cambios medioambientales del Duero desde el año 1983 hasta 2020 (Dr. Martín López Hernández, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM 

Ciudad de México y M. en C. María Guadalupe Ramos Espinosa, Departamento de Producción Agrícola y Animal, UAM-Xochimilco) y se ejemplifica el uso y manejo de agua en la ciudad de Jacona (Arq.. Benjamín Garibay Casillas) .  

Finalmente,con la experienciaconcreta, viva del riego agrícola en una amplia región, directivos de las asociaciones de regantes (módulos) y de la Comisión del Agua narran el estado del agua en los principales cultivos (Alejandro Ramírez Zaragoza, M 1, José Guadalupe Ramírez Gallegos, M 2, Alfonso Campos Gil, M 3, Jesús Méndez Ceja, M 4e Ing. Luis Javier Zavala López, Ingeniero en jefe  encargado del distrito de riego). 

Navegando contra corriente  

Nada fácil, la Unión Agrícola Regional de Productores de Fresa y Hortaliza del Valle de Zamora, más conocida como “La Unión”, tiene casi treinta años impulsando el saneamiento de la cuenca del río Duero y tal demanda cobra publicidad en tiempos electorales, pero pronto se olvida. Ahora, con la gestión en las cámaras, la demanda del saneamiento toma otros aires. 

A nivel regional, se intenta impulsar acciones que tomen en cuentan las distintas necesidades de agua, desde la elemental, beber líquido de aceptable calidad, hasta los usos no siempre valorados de las fuentes urbanas y, obviamente, el riego para producir alimentos y mercancías para exportación. 

La problemática global que identifica la ONU se dibuja  en estas condiciones:  

1). 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable;  

2). Casi la totalidad del agua dulce en forma líquida del mundo es agua subterránea; 3). Alrededor del 40 % de toda el agua utilizada para el riego proviene de acuíferos; 4). La región de Asia y el Pacífico tiene la menor disponibilidad de agua per cápita del mundo, y se prevé que el uso de las aguas subterráneas en la región aumente un 30 % de aquí a 2050;  

5). En América del Norte y Europa, los nitratos y los pesticidas constituyen una gran amenaza para la calidad de las aguas subterráneas: el 20 % de las masas de agua subterránea de la UE incumple la legislación comunitaria en materia de calidad del agua a raíz de la contaminación agrícola. 

Una cuestión crucial es que cada vez colocamos “más popotes” al mismo vaso para extraer mayor cantidad de líquido y estamos “vaciando” los mantos sin recargar. Un mañana que sea muy tarde, las empresas que extraen millones de litros cada  temporada para sus cultivos de exportación deberán “apagar la bomba un momento” y valorar si es viable succionar indefinidamente. 

En Zamora, como en otras latitudes, no sabemos cuánta agua hay ni de que calidad. Por el color y el sabor suponemos que los menos de mil litros diarios que llegan a las casas en Cosmos, Progreso y Valencia no son de  agua potable, pero imaginamos que es líquido apropiado para las necesidades humanas. 

La ONU, en este 2022  pone el foco de atención en las aguas subterráneas: “… unas aguas invisibles cuyos efectos se aprecian en todas partes. Se trata de aguas que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos (formaciones de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes de agua). Tras alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, las aguas subterráneas finalmente se filtran a los océanos. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo y pueden extraerse a la superficie por medio de bombas y pozos” (ONU, texto en línea 14-03-2022). 

Naciones Unidas enfatiza en ese “guardadito” que se está acabando: “… La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua  utilizada para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales” (ONU, texto en línea, 14-03-2022). 

A tono con las observaciones de Naciones Unidades, el Consejo de la Fresa advierte que el cauce del Duero está disminuyendo, que los manantiales dan menos agua y que tanto perforar en Zamora, Tangancícuaro y demás municipios nos puede llevar a un punto sin solución.  

Con otras palabras y como resultado de la experiencia, Conafresa y la Unión de Freseros han dicho, en sintonía con la ONU que: “las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, como los humedales y los ríos … (y que) debemos protegerlas de la sobre explotación  y la contaminación que actualmente las acechan, ya que puede desembocar en el agotamiento de este recurso, en el encarecimiento de su tratamiento y regeneración y hasta la paralización de su uso” (ONU, ibid.). 

Este 22 de marzo, Día Mundial del Agua, es otra oportunidad para promover el conocimiento del ciclo del agua y para revalorar la urgencia de sanear la cuenca em favor de esta y las futuras generaciones

*J.Luis Seefoó Luján, es colaborador de Zamora Despierta. Doctor en Desarrollo Regional por la UdeG y profesor investigador del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. seefoo@colmich. edu.mx. El contenido de este artículo es responsabilidad de su autor/a.